Reflexión: Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas
Es imprescindible
conocer que estrategias cognitivas existen para nuestro proceso académico, para
así, identificar cuales de ellas dominamos y cuales otras nos será de utilidad
aprender y practicar. Tomar conciencia de qué cómo estamos aprendiendo.
Aprender
consiste en acumular experiencias reutilizables en el futuro, para lograrlo en
necesario la motivación, tiempo y práctica.
Las
estrategias son guías para llegar a un resultado. Se constituyen por una serie
de técnicas, destreza y habilidades. Deben ser flexibles, para poder adaptarlas
a la situación específica.
Las estrategias
metacognitivas nos permiten observar nuestro propio proceso de aprendizaje, esto
es útil para poder regularlo.
La metacognición
sucede cuando tenemos conciencia de que hay mayor exigencia para aprender.
Un apoyo importante
son los compañeros, interactuar para aprender juntos. El compartir se forman
mejores estrategias para resolver problemas, además, el intercambio de diferentes
ideas o puntos de vista es una excelente herramienta para asimilar el conocimiento.
Ser
estudiante en ambientes totalmente virtuales tiene sus retos y sus ventajes. Una
de sus ventajas es la autorregulación del tiempo, nosotros decidimos en qué momento
realizar las actividades solicitadas, siempre y cuando se cumpla en tiempo y forma.
Uno de sus mas grandes retos es tomar un papel activo en la generación del conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario